El Corredor Verde Sur de València ya tiene diseño ganador. De las tres propuestas que se presentaron al concurso de ideas convocado por la Concejalía de Desarrollo Urbano para reformular el bulevar García Lorca el jurado ha seleccionado la que lleva por lema “Estrategia Green Leaf”. El diseño ganador y anónimo (en 20 días se desvelará el nombre del estudio que lo ha realizado) propone la creación de un gran parque de diseño zigzagueante que conectará el Parc Central con Vara de Quart y coserá los barrios del sur de la ciudad (Russafa, Arrancapins, Malilla, Raiosa, Creu Coberta, Hort de Senabre, Sant Marcelí Camí Real, San Isidro y Vara de Quart), grandes olvidados del urbanismo que ahora, con las obras de soterramiento de las vías (canal de acceso) del Parc Central, serán objeto de una gran operación de regeneración urbana y renaturalización.

La concejala de Desarrollo, Sandra Gómez, encargó hace un año un concurso de ideas para reformular el PAI del Parc Central, en concreto, el ámbito del bulevar García Lorca. El diseño proyectado, firmado por el equipo liderado por la paisajista Kathryn Gustafson que ganó el concurso de ideas del Parc Central, tiene ya más de una década y contemplaba la construcción sobre el túnel ferroviario de un bulevar con varios carriles de tráfico y 1.200 viviendas a ambos lados.

Figuración de los nuevos usos previstos para el patrimonio industrial en el entorno de la Raiosa, Malilla y Cruz Cubierta, donde se encuentran lasnaves de Macosa Hortensia García


La vicealcaldesa asegura que este diseño “se había quedado obsoleto” y de ahí el encargo de formular un nuevo PAI que adaptase el bulevar a los nuevos criterios de renaturalización y movilidad sostenible y que además integrará los sectores urbanizables pendientes de desarrollar en Cruz Cubierta, Malilla y San Marcelino.

La vicealcalcesa apuntó que las obras del nuevo corredor verde se irán acompasando al desarrollo de las obras del canal de acceso, con un horizonte de ejecución de cinco años. El equipo ganador tiene ahora diez meses de plazo (hasta enero de 2024) para presentar el master plan definitivo que incluye un proceso de participación ciudadana de cinco meses.

El diseño ganador “lleva al máximo la renaturalización” al contemplar cuñas verdes que penetrarán en el interior de los barrios. Plantea además soluciones de movilidad sostenible basadas en la creación de una red de itinerarios ciclistas y de mejora de la sostenibilidad ambiental incluyendo pequeños humedales y estanques en el recorrido del corredor. El ganador del concurso plantea combinar a lo largo del parque distintos tipos de paisaje, desde pinadas, a espacios agrícolas, pequeños humedales, y parques más urbanos.

Figuración del talud verde con toboganes del tramo de San Marcelino-Camí Real Hortensia García


En la elección del diseño ganador se han valorado las soluciones de integración paisajística como la prolongación del soterramiento de las vías del tren en San Marcelino-Camí Real con taludes verdes, grandes toboganes y terrazas.

Otra de las propuestas del diseño ganador es mantener el patrimonio industrial que aún queda en pie en el primer tramo del corredor que comprende los barrios de Malilla, Raiosa y Creu Cobert. El plan prevé así nuevos usos dotacionales y terciarios para las naves de Macosa con el objetivo de dinamizar el entorno. Se trata de crear ecobarrios ajustados al modelo de ciudad de 15 minutos donde se puede vivir y trabajar.

También prevé mantener las viviendas de principios de siglo XX de la calle Manuel Arnau que el plan general dejó fuera de ordenación y que están degradadas y ocupadas. La intención ahora es dejarlas en pie, porque tienen valor patrimonial, y rehabilitarlas.

El diseño ganador contempla la creación de ecobarrios con dotaciones, espacios de uso terciario y viviendas asequibles siguiendo el modelo de ciudad de 15 minutos donde se pueda vivir y trabajar.

Sandra Gómez en la presentación del diseño ganador del corredor verde sur


El plan del corredor verde incluye viviendas, alrededor de 1.200, y usos terciarios. Una de las propuestas es convertir la calle 1º de Mayo en un nuevo eje comercial para los barrios de l’Hort de Senabre y Malilla.

Se trata, ha destacado Sandra Gómez en la presentación del diseño ganador, de “una actuación urbana que marcará la historia y el futuro de nuestra ciudad, al igual que lo hizo en su día el concurso y posterior ejecución del Jardín del Turia” obra del fallecido Ricardo Bofill.



Source link