La inversión extranjera crece en nuestro país. Ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia o Sevilla destacan como polo de atracción para compañías del resto de Europa. El modelo de oficinas flexibles es el que más aumenta.

Analizamos junto a David Vega, CEO de Lexington, los motivos por los que España se está erigiendo como hub estratégico de expansión por el sur de Europa.

Atraer la inversión

– ¿Por qué motivo ha crecido la inversión extranjera en coworking en Madrid? ¿Qué ofrece esta ciudad en ese sentido?

Madrid se ha posicionado como un referente europeo en materia de innovación, talento y calidad de vida. Las empresas internacionales buscan precisamente eso: ubicaciones que combinen agilidad operativa con proyección estratégica, y Madrid cumple con estos requisitos. La ciudad ha sabido atraer inversión gracias a su ecosistema empresarial. A esto se le suma el auge de los modelos flexibles de trabajo, que ha hecho del coworking una puerta de entrada muy eficiente al mercado español.

– ¿Qué otras ciudades españolas se podrían decir que están creciendo en este segmento?

Barcelona, sin duda, se pone a la altura de Madrid por su carácter internacional y su fuerte presencia de grandes tecnológicas. Según el último informe de CBRE (Q1 2025), Barcelona concentra ya el 30% de la superficie de oficinas flexibles a nivel nacional, con una ocupación superior al 85%.

Fuera del eje Madrid-Barcelona, Málaga, Valencia y Sevilla destacan por sus altos niveles de ocupación, elevando el promedio nacional por encima del 80%. Además, Valencia y Málaga lideran en puestos transaccionados, con un aumento del 15% respecto al trimestre anterior. Esto confirma que el modelo flexible se está consolidando más allá de las grandes capitales.

Lexington España se erige como hub estratégico europeo

España se erige como hub estratégico europeo

– ¿Qué países son los mayores emisores de empresas que desembarcan en nuestro país en esta modalidad de coworking? ¿Se ha notado un auge de algún país en concreto en los últimos años?

Estados Unidos y Reino Unido continúan liderando la implantación de empresas en espacios flexibles. Sin embargo, en los últimos años, hemos observado un crecimiento significativo de compañías europeas que eligen España como hub estratégico para expandirse en el sur de Europa, atraídas por su excelente conectividad y un entorno empresarial dinámico y competitivo.

– ¿Cuál es el perfil de este tipo de empresas?

El abanico es muy amplio, pero hay algunos patrones claros. Muchas son tecnológicas, consultoras, despachos legales o startups fintech. Algunas aterrizan con pequeños equipos y otras, con operaciones más grandes. Lo importante es que todas valoran un entorno flexible, profesional y que refleje su cultura corporativa. Y eso es precisamente lo que ofrecemos en Lexington: espacios con identidad, diseñados a medida.

– ¿En qué estado se encuentra el sector en la actualidad? ¿Qué previsiones de crecimiento tenéis vosotros en este sentido?

El sector del coworking atraviesa un momento de expansión muy positivo, impulsado por una evolución clara: ya no son solo pymes o profesionales independientes quienes apuestan por espacios flexibles, sino que cada vez más grandes empresas incorporan este modelo como parte de su estrategia inmobiliaria. Esto ha fortalecido al sector a nivel corporativo y le ha dado un nuevo músculo.

Estamos experimentando un crecimiento sostenido tanto en la ocupación como en el volumen de visitas y, lo más relevante, en la confianza de nuestros clientes. Esto refuerza nuestras perspectivas de crecimiento, que son claramente optimistas. Nuestro objetivo es seguir expandiéndonos en España, consolidando una propuesta que combine una experiencia de usuario diferencial, un firme compromiso con la sostenibilidad y una oferta cada vez más alineada con las necesidades reales de las empresas.

Experiencia premium y sostenibilidad

– ¿Qué servicios diferenciados ofrecéis frente a la competencia?

Nuestro valor diferencial radica en tres pilares clave: personalización, experiencia premium y sostenibilidad. En Lexington, no solo diseñamos espacios de trabajo, diseñamos soluciones adaptadas a cada empresa prestando atención a cada detalle para ofrecer una atención real a medida y un entorno que responde a las demandas más exigentes en cuanto a diseño y tecnología.

Este enfoque, junto con nuestro compromiso con el medioambiente y una apuesta firma por el bienestar de los usuarios, marcan nuestra diferenciación en el mercado.

– ¿Cómo se puede innovar en este sector? ¿Qué nuevos proyectos tenéis en mente?

La innovación nace de la observación y, por eso, mantenemos un diálogo constante con nuestros clientes, analizando sus hábitos y anticipándonos a sus necesidades. Nuestro principal foco está en seguir mejorando su experiencia, cuidando cada detalle y apostando por elementos diferenciales que dejen una huella única.

De cara a los próximos proyectos, nuestro objetivo es claro: continuar creciendo en ubicaciones estratégicas, con nuevos espacios diseñados para elevar aún más la experiencia de quienes confían en nosotros.



Source link