La OCDE ha mejorado su previsión de crecimiento para España este año al 1,7 %, cuatro décimas más de lo que había anticipado en noviembre y más del doble de la media de la zona euro (0,8%), gracias en particular a una inflación más contenida. En su informe intermedio de Perspectivas publicado ayer, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se muestra así más optimista sobre España que la Comisión Europea, que hace un mes había estimado un aumento del producto interior bruto (PIB) del 1,4%.

Ese 1,7% es, con diferencia, el ritmo de crecimiento más elevado entre los grandes países de la eurozona, por encima de Francia (0,7%), Italia (0,6%) y, sobre todo, Alemania (0,3%), el más afectado de ellos por los efectos de la guerra en Ucrania. Para 2024, los autores del informe calculan que la progresión del PIB español se mantendrá en el 1,7%, que es lo mismo que habían dicho en noviembre, y tres décimas menos de lo que preveía en febrero la Comisión Europea. Los otros grandes Estados de la moneda única se acercarán el año próximo a ese ritmo, con un 1% en Italia, un 1,3% en Francia y un 1,7% en Alemania.

Inflación

España, según las proyecciones de la OCDE, tendrá este año una inflación media del 4,2%, seis décimas menos de lo que estimaba hace tres meses y medio, es decir, prácticamente la mitad de la que registró en 2022 (8,3%). La de 2023 será una inflación netamente inferior a la del conjunto de la zona euro (6,2%) y a la de sus grandes socios europeos, que son Francia (5,5%), Italia (6,7%) y Alemania (6,7%). El problema es que para 2024 esa tasa apenas disminuirá en España (al 4%, ocho décimas menos de lo aventurado en noviembre), a diferencia de lo que ocurrirá en esos otros países: 2,5 % en Italia y Francia, y el 3,1 % en Alemania.

Uno de los factores que pesan en esa lenta reducción es el repunte particularmente marcado (y preocupante) en España de la inflación subyacente –la que excluye los precios más volátiles, los de la energía y los alimentos frescos–, que pasará del 3,8 % en 2022 al 5 % este año.

Una mejora de la perspectiva de la economía mundial

El informe intermedio de la OCDE mejora las perspectiva del conjunto de la economía mundial para 2023. Aunque se prevé un crecimiento menor que el anotado en 2022 (3,2%), la nueva previsión para 2023 (2,6%) es cuatro décimas superior a la estimada en noviembre para el PIB mundial. «Un factor clave en la mejora de la actividad y la confianza a principios de 2023 fue la reciente caída de los precios de la energía y los alimentos», subraya el informe. «También se espera que la reapertura antes de lo esperado en China tenga un impacto positivo en la actividad global», recalca.



Source link