“Alcaldesa: la hija de Peter Lim fue abusada sexualmente por un familiar directo cuando tenía 7 años en casa de Lim… y su padre, la envió a un internado en Londres. Después ella ha estado involucrada en un escándalo sexual. Y para colmo, Peter Lim hace detener a dos valencianos en Singapur y no pasa nada. El pelotazo urbanístico sigue adelante. Raro raro raro…”. Las palabras son de la cuenta twitter de Marea VCF, es decir, de Miguel Zorío.
Y sí, se definen ellas solas, porque si para ir contra el máximo accionista tenemos que recurrir a este tipo de temas personales de baja estofa, y seguir dando foco a este señor, que ha perdido el norte hace tiempo y que un día explicará, si le da la gana, a qué viene todo el circo que monta desde hace años, apaga y vámonos. Poque no podemos ser peores que Peter Lim para decir lo malo que es, y menos tirando de estos temas, que son asquerosos.
Podría no decir nada, podría estar callado, pero no me da la gana, porque Zorío está demasiado acostumbrado a campar a sus anchas, a decir burradas en formato de barra libre, en intentar callar a los que le dicen lo que es. Y como yo ya hace tiempo que no tengo nada que perder, y hace más aún que no le tengo ningún miedo, le seguiré diciendo lo que le digo, porque si gente como él es la alternativa, de verdad que nos pasa poco.
José Luis Gayà tiene hoy viaje a Finlandia, un viaje que es de vuelta. De vuelta a los terrenos de juego. El capitán del Valencia tiene cita con el doctor Lasse Lempainen en su consulta de Turku. Allí le revisará el cuádriceps de su pierna izquierda, donde sufrió una rotura muscular y tendinosa del músculo recto femoral. Y si todo sale como está previsto, el cirujano que le operó le dará el alta.
Gayà, que viajará acompañado por un médico del Valencia, quiere poner fin a casi siete meses de padecimiento. Gayà se lesionó el pasado 17 de marzo en Villarreal. Si bien el capitán trató de recuperarse a tiempo para llegar a la Eurocopa y llegó a disputar 41 minutos en mayo (30′ contra la Real Sociedad, 11′ contra el Girona), el tratamiento elegido tras su lesión en La Cerámica no tuvo los resultados deseados y Gayà, finalmente, tuvo que pasar por el quirófano.
Ampliar
28/05/24 VALENCIA operacion de Gaya con los médicos Lopez Mateu y Lasse Lempainen, en Finlandia LESION
ENVIA:DAVIDESTEVEDIARIO ASDiarioAS
Los números evidencian su influencia
Gayà, entonces, quiso ponerse en manos del doctor Lempainen, cirujano ortopédico con una dilatada experiencia en la recuperación de futbolistas (recientemente por su consulta en el Mehiläinen Neo Sports Hospital han pasado Araujo, Dembélé o Sergi Roberto) y entre las condiciones del galeno finlandés estaba la de pasar una última revisión antes de recibir el alta, de ahí este viaje a Finlandia.
La vuelta de Gayà la espera Rubén Baraja con los brazos abiertos. Al vallisoletano le sobran los motivos. Al liderazgo de Gayà le suma su influencia en el juego colectivo y en los resultados del equipo. Lo dicen los datos. Desde la llegada de Baraja al banquillo blanquinegro, Gayà ha disputado 38 partidos de Liga, sumando en ellos el 47,3% de los puntos (54 de 114, con 15 victorias, 9 empates y 14 derrotas).
Sin embargo, en las 26 jornadas que Gayà no ha estado a disposición de Baraja, el Valencia tan solo ha sumado el 29,4% de los puntos (23 de 78, con solo 5 victorias, 8 empates y 13 derrotas). Su vuelta, que se espera sea paulatina, aunque a priori ya estará en condiciones de participar contra Las Palmas, llega en un momento delicado tanto en el transcurrir del equipo en Liga como en la posición de lateral izquierdo. Baraja, de hecho, hasta que Gayà reciba el alta, no tiene a su disposición ni al capitán ni a Jesús Vázquez, también lesionado. De ahí que en Leganés tuviera que jugar con Thierry a pierna cambiada. La vuelta de Gayà, además, le dará más profundidad a su carril, tanto en sistema de 4-4-2 como en el 5-4-1 que está últimamente probando el técnico.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Aunque esperada, la noticia del adiós de las pistas de Rafa Nadal ha sacudido al mundo. El mejor deportista de la historia de España colgará la raqueta el próximo mes de noviembre en Málaga, en la Copa Davis. Ni el Mutua Madrid Open ni el Conde de Godó ni Roland Garros, el más grande ha elegido despedirse representando a su país. Para la historia quedarán partidos interminables, duelos hasta la extenuación con Federer y Djokovic y muchos gritos de emoción. En su palmarés, 22 grand slams, 14 de ellos Roland Garros. Casualmente, hoy llovía sobre París.
Rafa Nadal se retira del tenis profesional.
José Luis Roca
Aunque esperada, la noticia del adiós de las pistas de Rafa Nadal ha sacudido al mundo. El mejor deportista de la historia de España colgará la raqueta el próximo mes de noviembre en Málaga, en la Copa Davis. Ni el Mutua Madrid Open ni el Conde de Godó ni Roland Garros, el más grande ha elegido despedirse representando a su país. Para la historia quedarán partidos interminables, duelos hasta la extenuación con Federer y Djokovic y muchos gritos de emoción. En su palmarés, 22 grand slams, 14 de ellos Roland Garros. Casualmente, hoy llovía sobre París.
Rafa Nadal se retira del tenis profesional.
José Luis Roca
Aunque esperada, la noticia del adiós de las pistas de Rafa Nadal ha sacudido al mundo. El mejor deportista de la historia de España colgará la raqueta el próximo mes de noviembre en Málaga, en la Copa Davis. Ni el Mutua Madrid Open ni el Conde de Godó ni Roland Garros, el más grande ha elegido despedirse representando a su país. Para la historia quedarán partidos interminables, duelos hasta la extenuación con Federer y Djokovic y muchos gritos de emoción. En su palmarés, 22 grand slams, 14 de ellos Roland Garros. Casualmente, hoy llovía sobre París.
Rafa Nadal se retira del tenis profesional.
José Luis Roca
Aunque esperada, la noticia del adiós de las pistas de Rafa Nadal ha sacudido al mundo. El mejor deportista de la historia de España colgará la raqueta el próximo mes de noviembre en Málaga, en la Copa Davis. Ni el Mutua Madrid Open ni el Conde de Godó ni Roland Garros, el más grande ha elegido despedirse representando a su país. Para la historia quedarán partidos interminables, duelos hasta la extenuación con Federer y Djokovic y muchos gritos de emoción. En su palmarés, 22 grand slams, 14 de ellos Roland Garros. Casualmente, hoy llovía sobre París.
Rafa Nadal se retira del tenis profesional.
José Luis Roca
Aunque esperada, la noticia del adiós de las pistas de Rafa Nadal ha sacudido al mundo. El mejor deportista de la historia de España colgará la raqueta el próximo mes de noviembre en Málaga, en la Copa Davis. Ni el Mutua Madrid Open ni el Conde de Godó ni Roland Garros, el más grande ha elegido despedirse representando a su país. Para la historia quedarán partidos interminables, duelos hasta la extenuación con Federer y Djokovic y muchos gritos de emoción. En su palmarés, 22 grand slams, 14 de ellos Roland Garros. Casualmente, hoy llovía sobre París.
Rafa Nadal se retira del tenis profesional.
José Luis Roca
Aunque esperada, la noticia del adiós de las pistas de Rafa Nadal ha sacudido al mundo. El mejor deportista de la historia de España colgará la raqueta el próximo mes de noviembre en Málaga, en la Copa Davis. Ni el Mutua Madrid Open ni el Conde de Godó ni Roland Garros, el más grande ha elegido despedirse representando a su país. Para la historia quedarán partidos interminables, duelos hasta la extenuación con Federer y Djokovic y muchos gritos de emoción. En su palmarés, 22 grand slams, 14 de ellos Roland Garros. Casualmente, hoy llovía sobre París.
Rafa Nadal se retira del tenis profesional.
José Luis Roca
Aunque esperada, la noticia del adiós de las pistas de Rafa Nadal ha sacudido al mundo. El mejor deportista de la historia de España colgará la raqueta el próximo mes de noviembre en Málaga, en la Copa Davis. Ni el Mutua Madrid Open ni el Conde de Godó ni Roland Garros, el más grande ha elegido despedirse representando a su país. Para la historia quedarán partidos interminables, duelos hasta la extenuación con Federer y Djokovic y muchos gritos de emoción. En su palmarés, 22 grand slams, 14 de ellos Roland Garros. Casualmente, hoy llovía sobre París.
Rafa Nadal se retira del tenis profesional.
José Luis Roca
Aunque esperada, la noticia del adiós de las pistas de Rafa Nadal ha sacudido al mundo. El mejor deportista de la historia de España colgará la raqueta el próximo mes de noviembre en Málaga, en la Copa Davis. Ni el Mutua Madrid Open ni el Conde de Godó ni Roland Garros, el más grande ha elegido despedirse representando a su país. Para la historia quedarán partidos interminables, duelos hasta la extenuación con Federer y Djokovic y muchos gritos de emoción. En su palmarés, 22 grand slams, 14 de ellos Roland Garros. Casualmente, hoy llovía sobre París.
Rafa Nadal se retira del tenis profesional.
José Luis Roca
Aunque esperada, la noticia del adiós de las pistas de Rafa Nadal ha sacudido al mundo. El mejor deportista de la historia de España colgará la raqueta el próximo mes de noviembre en Málaga, en la Copa Davis. Ni el Mutua Madrid Open ni el Conde de Godó ni Roland Garros, el más grande ha elegido despedirse representando a su país. Para la historia quedarán partidos interminables, duelos hasta la extenuación con Federer y Djokovic y muchos gritos de emoción. En su palmarés, 22 grand slams, 14 de ellos Roland Garros. Casualmente, hoy llovía sobre París.
Rafa Nadal se retira del tenis profesional.
José Luis Roca
Aunque esperada, la noticia del adiós de las pistas de Rafa Nadal ha sacudido al mundo. El mejor deportista de la historia de España colgará la raqueta el próximo mes de noviembre en Málaga, en la Copa Davis. Ni el Mutua Madrid Open ni el Conde de Godó ni Roland Garros, el más grande ha elegido despedirse representando a su país. Para la historia quedarán partidos interminables, duelos hasta la extenuación con Federer y Djokovic y muchos gritos de emoción. En su palmarés, 22 grand slams, 14 de ellos Roland Garros. Casualmente, hoy llovía sobre París.
Rafa Nadal se retira del tenis profesional.
José Luis Roca
Aunque esperada, la noticia del adiós de las pistas de Rafa Nadal ha sacudido al mundo. El mejor deportista de la historia de España colgará la raqueta el próximo mes de noviembre en Málaga, en la Copa Davis. Ni el Mutua Madrid Open ni el Conde de Godó ni Roland Garros, el más grande ha elegido despedirse representando a su país. Para la historia quedarán partidos interminables, duelos hasta la extenuación con Federer y Djokovic y muchos gritos de emoción. En su palmarés, 22 grand slams, 14 de ellos Roland Garros. Casualmente, hoy llovía sobre París.
Rafa Nadal se retira del tenis profesional.
José Luis Roca
Aunque esperada, la noticia del adiós de las pistas de Rafa Nadal ha sacudido al mundo. El mejor deportista de la historia de España colgará la raqueta el próximo mes de noviembre en Málaga, en la Copa Davis. Ni el Mutua Madrid Open ni el Conde de Godó ni Roland Garros, el más grande ha elegido despedirse representando a su país. Para la historia quedarán partidos interminables, duelos hasta la extenuación con Federer y Djokovic y muchos gritos de emoción. En su palmarés, 22 grand slams, 14 de ellos Roland Garros. Casualmente, hoy llovía sobre París.
Rafa Nadal se retira del tenis profesional.
José Luis Roca
Aunque esperada, la noticia del adiós de las pistas de Rafa Nadal ha sacudido al mundo. El mejor deportista de la historia de España colgará la raqueta el próximo mes de noviembre en Málaga, en la Copa Davis. Ni el Mutua Madrid Open ni el Conde de Godó ni Roland Garros, el más grande ha elegido despedirse representando a su país. Para la historia quedarán partidos interminables, duelos hasta la extenuación con Federer y Djokovic y muchos gritos de emoción. En su palmarés, 22 grand slams, 14 de ellos Roland Garros. Casualmente, hoy llovía sobre París.
Rafa Nadal se retira del tenis profesional.
José Luis Roca
Aunque esperada, la noticia del adiós de las pistas de Rafa Nadal ha sacudido al mundo. El mejor deportista de la historia de España colgará la raqueta el próximo mes de noviembre en Málaga, en la Copa Davis. Ni el Mutua Madrid Open ni el Conde de Godó ni Roland Garros, el más grande ha elegido despedirse representando a su país. Para la historia quedarán partidos interminables, duelos hasta la extenuación con Federer y Djokovic y muchos gritos de emoción. En su palmarés, 22 grand slams, 14 de ellos Roland Garros. Casualmente, hoy llovía sobre París.
Rafa Nadal se retira del tenis profesional.
José Luis Roca
Aunque esperada, la noticia del adiós de las pistas de Rafa Nadal ha sacudido al mundo. El mejor deportista de la historia de España colgará la raqueta el próximo mes de noviembre en Málaga, en la Copa Davis. Ni el Mutua Madrid Open ni el Conde de Godó ni Roland Garros, el más grande ha elegido despedirse representando a su país. Para la historia quedarán partidos interminables, duelos hasta la extenuación con Federer y Djokovic y muchos gritos de emoción. En su palmarés, 22 grand slams, 14 de ellos Roland Garros. Casualmente, hoy llovía sobre París.
Rafa Nadal se retira del tenis profesional.
José Luis Roca
Aunque esperada, la noticia del adiós de las pistas de Rafa Nadal ha sacudido al mundo. El mejor deportista de la historia de España colgará la raqueta el próximo mes de noviembre en Málaga, en la Copa Davis. Ni el Mutua Madrid Open ni el Conde de Godó ni Roland Garros, el más grande ha elegido despedirse representando a su país. Para la historia quedarán partidos interminables, duelos hasta la extenuación con Federer y Djokovic y muchos gritos de emoción. En su palmarés, 22 grand slams, 14 de ellos Roland Garros. Casualmente, hoy llovía sobre París.
Rafa Nadal se retira del tenis profesional.
José Luis Roca
Aunque esperada, la noticia del adiós de las pistas de Rafa Nadal ha sacudido al mundo. El mejor deportista de la historia de España colgará la raqueta el próximo mes de noviembre en Málaga, en la Copa Davis. Ni el Mutua Madrid Open ni el Conde de Godó ni Roland Garros, el más grande ha elegido despedirse representando a su país. Para la historia quedarán partidos interminables, duelos hasta la extenuación con Federer y Djokovic y muchos gritos de emoción. En su palmarés, 22 grand slams, 14 de ellos Roland Garros. Casualmente, hoy llovía sobre París.
Rafa Nadal se retira del tenis profesional.
José Luis Roca
Aunque esperada, la noticia del adiós de las pistas de Rafa Nadal ha sacudido al mundo. El mejor deportista de la historia de España colgará la raqueta el próximo mes de noviembre en Málaga, en la Copa Davis. Ni el Mutua Madrid Open ni el Conde de Godó ni Roland Garros, el más grande ha elegido despedirse representando a su país. Para la historia quedarán partidos interminables, duelos hasta la extenuación con Federer y Djokovic y muchos gritos de emoción. En su palmarés, 22 grand slams, 14 de ellos Roland Garros. Casualmente, hoy llovía sobre París.
Rafa Nadal se retira del tenis profesional.
José Luis Roca
Aunque esperada, la noticia del adiós de las pistas de Rafa Nadal ha sacudido al mundo. El mejor deportista de la historia de España colgará la raqueta el próximo mes de noviembre en Málaga, en la Copa Davis. Ni el Mutua Madrid Open ni el Conde de Godó ni Roland Garros, el más grande ha elegido despedirse representando a su país. Para la historia quedarán partidos interminables, duelos hasta la extenuación con Federer y Djokovic y muchos gritos de emoción. En su palmarés, 22 grand slams, 14 de ellos Roland Garros. Casualmente, hoy llovía sobre París.
Rafa Nadal se retira del tenis profesional.
José Luis Roca
Aunque esperada, la noticia del adiós de las pistas de Rafa Nadal ha sacudido al mundo. El mejor deportista de la historia de España colgará la raqueta el próximo mes de noviembre en Málaga, en la Copa Davis. Ni el Mutua Madrid Open ni el Conde de Godó ni Roland Garros, el más grande ha elegido despedirse representando a su país. Para la historia quedarán partidos interminables, duelos hasta la extenuación con Federer y Djokovic y muchos gritos de emoción. En su palmarés, 22 grand slams, 14 de ellos Roland Garros. Casualmente, hoy llovía sobre París.
Rafa Nadal se retira del tenis profesional.
José Luis Roca
Aunque esperada, la noticia del adiós de las pistas de Rafa Nadal ha sacudido al mundo. El mejor deportista de la historia de España colgará la raqueta el próximo mes de noviembre en Málaga, en la Copa Davis. Ni el Mutua Madrid Open ni el Conde de Godó ni Roland Garros, el más grande ha elegido despedirse representando a su país. Para la historia quedarán partidos interminables, duelos hasta la extenuación con Federer y Djokovic y muchos gritos de emoción. En su palmarés, 22 grand slams, 14 de ellos Roland Garros. Casualmente, hoy llovía sobre París.
Rafa Nadal se retira del tenis profesional.
José Luis Roca
Aunque esperada, la noticia del adiós de las pistas de Rafa Nadal ha sacudido al mundo. El mejor deportista de la historia de España colgará la raqueta el próximo mes de noviembre en Málaga, en la Copa Davis. Ni el Mutua Madrid Open ni el Conde de Godó ni Roland Garros, el más grande ha elegido despedirse representando a su país. Para la historia quedarán partidos interminables, duelos hasta la extenuación con Federer y Djokovic y muchos gritos de emoción. En su palmarés, 22 grand slams, 14 de ellos Roland Garros. Casualmente, hoy llovía sobre París.
Rafa Nadal se retira del tenis profesional.
José Luis Roca
Aunque esperada, la noticia del adiós de las pistas de Rafa Nadal ha sacudido al mundo. El mejor deportista de la historia de España colgará la raqueta el próximo mes de noviembre en Málaga, en la Copa Davis. Ni el Mutua Madrid Open ni el Conde de Godó ni Roland Garros, el más grande ha elegido despedirse representando a su país. Para la historia quedarán partidos interminables, duelos hasta la extenuación con Federer y Djokovic y muchos gritos de emoción. En su palmarés, 22 grand slams, 14 de ellos Roland Garros. Casualmente, hoy llovía sobre París.
Rafa Nadal se retira del tenis profesional.
José Luis Roca
Aunque esperada, la noticia del adiós de las pistas de Rafa Nadal ha sacudido al mundo. El mejor deportista de la historia de España colgará la raqueta el próximo mes de noviembre en Málaga, en la Copa Davis. Ni el Mutua Madrid Open ni el Conde de Godó ni Roland Garros, el más grande ha elegido despedirse representando a su país. Para la historia quedarán partidos interminables, duelos hasta la extenuación con Federer y Djokovic y muchos gritos de emoción. En su palmarés, 22 grand slams, 14 de ellos Roland Garros. Casualmente, hoy llovía sobre París.
Rafa Nadal se retira del tenis profesional.
José Luis Roca
Aunque esperada, la noticia del adiós de las pistas de Rafa Nadal ha sacudido al mundo. El mejor deportista de la historia de España colgará la raqueta el próximo mes de noviembre en Málaga, en la Copa Davis. Ni el Mutua Madrid Open ni el Conde de Godó ni Roland Garros, el más grande ha elegido despedirse representando a su país. Para la historia quedarán partidos interminables, duelos hasta la extenuación con Federer y Djokovic y muchos gritos de emoción. En su palmarés, 22 grand slams, 14 de ellos Roland Garros. Casualmente, hoy llovía sobre París.
Lo vivido estos días pasados en el entorno del Valencia da para un libro. Para otro libro más, porque ya son muchos, ya son demasiados. A cuenta del ciudadano valenciano retenido en su hotel de Singapur, y de su mujer, que no ha estado nunca retenida, lo que se llegó a leer y escuchar traspasa todos los límites de lo imaginable.
El hecho objetivo es que una persona se salta las leyes de un país (que todos sabemos que es una especie de dictadura, no es nada nuevo), lo hace público en redes, se da un tour por algunos medios alardeando de haber transgredido esas mismas leyes, y todo ello sin haber salido del país.
Que lo que hace es una bobada que no va a ninguna parte es así, pero en España, no en Singapur. Se monta un follón de padre y muy señor mío, con la embajada española allí, la alcaldesa, todo el mundo metiendo el remo a ver si puede sacar partido de la situación, señalando a los que no se solidarizan, a los que se alegran, llevando todo el asunto al extremo cuando no estaban en ningún momento detenidos…
Pero más allá de los hechos, lo que me deja muy preocupado es el entorno, porque ha sido algo para lo que no tengo palabras, y si las tuviera, no creo que ninguna de ellas fuera buena, de verdad. Se llegó a acosar a gente por decir lo que pensaba de forma libre, y también sensata, por el simple hecho de que no seguía determinada corriente.
Y como con eso, con todo. Tenemos un entorno tóxico, podrido, y creo que todos, y lo digo como lo pienso, vivimos mucho más cómodos con Peter Lim, porque ese paraguas aguanta muchas burradas de mucha gente.
Luis Rioja es la excepción que confirma la regla en el Valencia. Por ‘h’ o por ‘b’, los refuerzos que llegaron este verano a Mestallaapenas han tenido presencia en los 9 partidos de Liga disputados. Solo los del FC Barcelona y Athletic de Bilbao acumulan porcentualmente de media menos presencia en las alineaciones y en minutos disputados que los siete del Valencia. En el once de Baraja solo han aparecido en el 25,2% de las veces y su porcentaje de minutos de Liga se reduce a 27,5%. La otra cara de la moneda en la Liga es Osasuna, cuyos tres refuerzos (Boyomo, Bretones y Bryan Zaragoza) han aparecido en el once el 82% de las veces y suman el 78,6% de los minutos de competición.
El Valencia incorporó este verano siete jugadores nuevos. Solo Rioja, en su caso con creces, supera el 50% de presencias de titular (78% de los partidos) y de minutos disputados (80% de los 810 de Liga). Cada jugador tiene su contexto, aunque el resumen global es que los refuerzos no están teniendo protagonismo en un equipo que ha ocupado puestos de descenso en 7 de las 9 jornadas disputadas. Así, por ejemplo, Dimitrievski no juega por la permanencia de Mamardashvili y Rafa Mir está inactivo desde la cuarta jornada, primero por el castigo impuesto por Baraja por su indisciplina y después por unas molestias.
El delantero, en su caso, fichaje estrella del verano, solo ha sido titular en el 33% de los partidos mientras que ha participado en el 40% de los minutos. Sus cifras son similares a las de Enzo Barrenechea (33% de titularidades, 38% de minutos) y Dani Gómez (33% y 40%). Por último, caso de Caufriez al margen, Germán Valera, sin ninguna titularidad, solo ha participado en el 5% de los minutos posibles. El Valencia, como dato, es el único equipo en el que aparecen dos fichajes de verano sin minutos: Stole Dimitrievski y Maximiliano Caufriez, un refuerzo con el que Baraja no ha contado ni con línea de cuatro ni de cinco.
Porcentaje de los refuerzos de los 20 clubes de la Liga
Club (número de fichajes) Media % de titularidades /// Media % Minutos
Osasuna (3) 82% 78,6%
Real Sociedad 5) 62,4% 60,8%
Espanyol (8) 56,5% 57,6%
Real Betis (9) 55,8% 55,6%
Celta (3) 53,6% 54,6%
Atlético (6) 52,6% 48,6%
Villarreal (10) 50,5% 51,3%
Real Valladolid (10) 48,4% 49,4%
Leganés (15) 48,2% 48,4%
Las Palmas (12) 45,4% 45,9%
Real Madrid (2) 44,5% 44,5%
Girona (11) 41,5% 40,1%
Sevilla (8) 39,5% 31,5%
Alavés (11) 39% 40,3%
Real Mallorca (7) 31,7% 35,2%
Rayo Vallecano (6) 29,5% 29,5%
Valencia (7) 25,2% 27,5%
Athletic (3) 24,3% 25%
FC Barcelona (2) 16,5% 18,5%
Los únicos fichajes que hasta la fecha están sumando menos en cuanto a presencia en sus respectivos equipos son los del FC Barcelona y Athletic. En el caso azulgrana, con un matiz claro, la no inscripción inicial y posterior lesión de Dani Olmo. El Barcelona solo incorporó dos jugadores en verano, Olmo y Pau Víctor, más ahora el portero Szczesny, y el porcentaje de presencia en el once de ambos es del 16,5% y de minutos, el 18,5%. Los otros refuerzos a los que más les está constando hacerse un hueco en el once son los del Athletic (Unai Núñez, Gorosabel y Dialó). Ernesto Valverde les ha dado galones de titular en el 24,3 de los partidos y les ha concedido el 25% de los minutos, aunque todos ellos han sido titulares al menos en dos partidos.
El Valencia cuenta en su plantilla con dos de los 12 refuerzos veraniegos que todavía no se han estrenado en sus respectivos equipos. Los otros son los porteros Adrián (Betis), Letaceh (Getafe), Pau Lopez (Girona), Ferreira (Real Valladolid), Álvaro (Sevilla) y Luiz (Villarreal) y los jugadores de campo Porozo (Leganés), Iván Gil (Las Palmas), Pelayo (Rayo Vallecano) y Morey (Mallorca). Éste último no deja de ser un caso llamativo, ya que suma más amonestaciones (una por protestar desde el banquillo) que minutos jugados. El caso de Dimitrievski, como se ha apuntado, es comprensible por la permanencia en calidad de cedido tras su traspaso al Liverpool de Mamardashvili, mientras que la nula aportación hasta la fecha de Caufriez potencia más si cabe la ya de por sí sorpresa que generó su fichaje.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.