LaLiga | FC Barcelona – RCD Espanyol, en imágenes

LaLiga | FC Barcelona – RCD Espanyol, en imágenes





LaLiga | FC Barcelona – RCD Espanyol, en imágenes.

Jordi Cotrina

LaLiga | FC Barcelona – RCD Espanyol, en imágenes




LaLiga | FC Barcelona – RCD Espanyol, en imágenes.

Jordi Cotrina

LaLiga | FC Barcelona – RCD Espanyol, en imágenes




LaLiga | FC Barcelona – RCD Espanyol, en imágenes.

Jordi Cotrina

LaLiga | FC Barcelona – RCD Espanyol, en imágenes




LaLiga | FC Barcelona – RCD Espanyol, en imágenes.

Jordi Cotrina

LaLiga | FC Barcelona – RCD Espanyol, en imágenes




LaLiga | FC Barcelona – RCD Espanyol, en imágenes.

Jordi Cotrina

LaLiga | FC Barcelona – RCD Espanyol, en imágenes




LaLiga | FC Barcelona – RCD Espanyol, en imágenes.

LaLiga | FC Barcelona – RCD Espanyol, en imágenes




LaLiga | FC Barcelona – RCD Espanyol, en imágenes.

LaLiga | FC Barcelona – RCD Espanyol, en imágenes




LaLiga | FC Barcelona – RCD Espanyol, en imágenes.

LaLiga | FC Barcelona – RCD Espanyol, en imágenes




LaLiga | FC Barcelona – RCD Espanyol, en imágenes.

Javier Borrego / AFP7 / Europa Press

LaLiga | FC Barcelona – RCD Espanyol, en imágenes




LaLiga | FC Barcelona – RCD Espanyol, en imágenes.

LaLiga | FC Barcelona – RCD Espanyol, en imágenes




LaLiga | FC Barcelona – RCD Espanyol, en imágenes.

LaLiga | FC Barcelona – RCD Espanyol, en imágenes




LaLiga | FC Barcelona – RCD Espanyol, en imágenes.

LaLiga | FC Barcelona – RCD Espanyol, en imágenes




LaLiga | FC Barcelona – RCD Espanyol, en imágenes.

LaLiga | FC Barcelona – RCD Espanyol, en imágenes



Source link

\\\”En La Liga creemos que en la terrible situación que estamos viviendo España, el mejor mensaje no es parar, salvo las zonas afectadas\\\”

\\\”En La Liga creemos que en la terrible situación que estamos viviendo España, el mejor mensaje no es parar, salvo las zonas afectadas\\\”


“En La Liga creemos que en la terrible situación que estamos viviendo España, el mejor mensaje no es parar, salvo las zonas afectadas. El mejor mensaje es estar en primera línea en nuestros puestos de trabajo como todos los trabajadores del resto de sectores, dando visibilidad, generando recursos y explicando al mundo que tenemos que estar todos manos a la obra para salir adelante”. Son palabras de Javier Tebas, el presidente de la patronal del fútbol.

He preguntado que cuántos muertos son necesarios para que suspenda una maldita jornada de Liga, pero no he tenido respuesta. Y más de 200 oficiales, aunque todos sabemos que van a ser varios cientos más, no llega para que eso pase. Ni que todos aquellos que han hablado digan que no se debería jugar, entrenadores, jugadores, presidentes, aficionados… Aunque también es cierto que han faltado agallas, que tampoco es fácil y no se puede echar en cara.

La Liga ha escupido en los cadáveres de nuestros muertos, porque no ha mostrado el más mínimo respeto por ellos. No hay nada, absolutamente nada, que pueda justificar esta forma de actuar, esta decisión inhumana. De nuevo asco, rabia, impotencia, sensación de debilidad y desprotección total. Un día, en Valencia, nos cansaremos de todos vosotros, y ese día no lo olvidaréis. Como nosotros jamás olvidaremos estos días.



Source link

Canales, todo al 16 – AS.com

Canales, todo al 16 – AS.com


Sergio Canales es, por encima de cualquiera otra consideración, un tipo normal. Antes que jugador es una buena persona, con unos valores muy marcados inculcados desde pequeño por su familia, que siempre ha sabido llevar por el buen camino a un valor en potencia que desde pequeño siempre había sobresalido por encima del resto de niños de su generación. Solo de esa manera se puede entender que haya sobrevivido a los tsunamis que han ido ocurriendo en su vida futbolística.

Destacar tanto y tan pronto en su Santander natal con su querido Racing, fichar por todo un Real Madrid siendo juvenil, convertirse en una estrella, debutar con la Selección… y lesionarse de gravedad. No una, ni dos… tres veces se ha roto la rodilla el bueno de Sergio. Eso no hay quien lo aguante y parece hasta una quimera que puedas volver al más alto nivel. Pero Canales no solo regresó, sino que lo hizo con más fuerza cada vez. Recuerdo su llegada a la Real Sociedad, tras su paso por el Valencia. Venía precedido por el prestigio que se había ganado a pulso de sus primeros años, porque su trayectoria parecía encallada en la capital del Turia. El caso es que a mí me hizo mucha ilusión. Tanta como rabia sentí cuando se marchó al Betis, que sí disfrutó de una gran versión de Canales, cuando fue en Zubieta donde se machacó recuperándose de su última grave lesión de rodilla.

Nunca entendí cómo la Real Sociedad no apostó más por Canales, porque apuntaba a ver a ser el gran Canales de sus inicios, como se pudo ver en Sevilla. Pero entre ponte bien y estate quieto, cuando quisieron renovarle, ya había dado su palabra a Quique Setién. Y Canales es una persona de palabra. Y eso le define. Habla muy bien de él. Que coincidiera todo con el despido de Loren y Eusebio, y la llegada de Olabe tampoco ayudó. Para mi fue un error muy grave. Aquel 16 de la Real estaba para hacer historia en San Sebastián, donde era feliz con su familia, hasta el punto de que sigue teniendo casa en la capital gipuzkoana.

Tuve la fortuna de conocer a su mujer, Cristina Llorens, que trabajó con nosotros en Radio San Sebastián. Tenía poderío en antena, y me hubiera gustado que siguiera desarrollando su carrera en las ondas. Pero ella apostó por ser su mejor compañera y ayudarle en su carrera, y ahí entendí, como con sus padres, la importancia de la gente que te acompaña en el camino. Sergio tiene mucha suerte, y lo sabe. Por eso es tan familiar. Es una jugador alejado del prototipo de hoy en día, prefiere pasar desapercibido a llamar la atención. Para eso está el césped.

Cristina le ayuda con uno de los pasos más importantes que ha dado en su vida: el cambio de dieta, confiándolo todo en la nutricionista Itziar González y lo que llama la nutrición nuclear. Me contó una vez que Sergio es tan metódico y meticuloso que no le hacia falta decirle qué ingredientes mezclar para su dieta, y que le llamaba para saber qué era lo mejor para cada momento. Aquello le cambió su vida hasta el punto de que se redujeron sus lesiones y aumentó exponencialmente su rendimiento físico. Solo alguien con la capacidad de sacrificio de Canales puede aguantar esa dieta, porque, honestamente, sabe a rayos. Pero es que hasta Cristina y sus hijos la hacen, porque creen firmemente en ello. Supongo que en eso consiste su historia: en creer ciegamente, en lo que hace, tanto en su vida persona como en su carrera.

Solamente así se puede entender la decisión de cambiar el Betis por el fútbol mexicano. Siempre con su familia, su pilar indispensable, sin el que Sergio no sería el mismo. En la Real lucía con orgullo el 16, y solía poner en sus redes “Todo al 16″. Me encantaba. Y pienso en las malditas lesiones, que nos han privado de un jugador realmente de leyenda. Aunque aun así, Canales es mucho Canales. Aunque ya no lleve ese número, siempre, todo al 16… de Sergio Canales.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.



Source link

Los jugadores del Valencia deben ser muy conscientes de dónde están

Los jugadores del Valencia deben ser muy conscientes de dónde están


Los jugadores del Valencia deben ser muy conscientes de dónde están, de cómo estamos y de todo lo que hay en juego, que es mucho, y a ellos también les toca, claro que les toca. Porque además, y eso es importante por muchos motivos, muchos son de casa, y eso hace que todo tenga un sesgo distinto, más marcado, más descarnado, más salvaje.

Llámalo como quieras, pero al final, cuando las cosas están como están y estás jugando en el equipo de tu ciudad, no es lo mismo que si lo haces fuera de ella. Si ellos no se centran, no aprietan, no espabilan, no ponen por encima de todo salvar al equipo, estamos muertos en la bañera, con Baraja, sin Baraja o con quien queramos.

Pasan cosas que no son normales, en todos los partidos, en todos los sentidos, con todos como protagonistas. Somos, debemos ser, un equipo de perfil bajo, con todos teniendo muy claros los roles, sin salirse de ellos, con mucha humildad, con mucho trabajo, sin ahorrar un solo esfuerzo. El entrenador debe hacer su trabajo, claro que sí, y hacerlo bien, por supuesto, y los jugadores deben ser receptivos a lo que les dicen, creer en ello.

O ser valientes y decir que no lo hacen, hablar con el club y generar un cambio. Forma parte del fútbol, no sería la primera vez ni tampoco la última, por lo que nadie se tire las manos a la cabeza, que esto es muy normal. Estamos en sus manos, como siempre, aunque ahora más que nunca, porque lo que hay en juego es, simplemente, el futuro del Valencia.



Source link