Las canciones de Taylor Swif, Rosalía o Bad Bunny se retirarán de Tiktok por desacuerdos con la plataforma

Las canciones de Taylor Swif, Rosalía o Bad Bunny se retirarán de Tiktok por desacuerdos con la plataforma



Universal Music Group (UMG), una de las mayores discográficas del mundo, retirará sus canciones de la red social TikTok por desacuerdos en un nuevo contrato que estaba negociando con la empresa china.

En un comunicado, el gigante de la industria musical anunció que está listo para retirar el acceso de la plataforma a las canciones de sus artistas -entre ellos súper estrellas como Taylor Swfit, Bad Bunny o Rosalía en su primer álbum- a partir de mañana a la medianoche, que es cuando vence el contrato actual con TikTok.

Universal acusó a la empresa tecnológica, con sede en Shangái, de estar utilizando tácticas de acoso e intimidación para forzarla a aceptar un contrato “menos justo y con menor valor” que el actual, que vence el 31 de enero.

En la misiva, UMG explicó que TikTok propuso en las negociaciones del nuevo contrato pagar a los artistas mucho menos por las reproducciones y por el uso de sus canciones de lo que ofrecen otras plataformas de redes sociales.

A su vez, detalló la discográfica, la red social se ha negado a tomar suficientes medidas para proteger a los artistas ante la “avalancha” de contenido generado por Inteligencia Artificial y de las infracciones a los derechos de autor.

“TikTok está intentando construir un negocio basado en la música, sin pagar un valor justo por la música“, destacó la carta.

Los creadores de contenido en la plataforma, que ya cuenta con más de 1.000 millones de usuarios en todo el mundo, usan con frecuentemente canciones de los populares artistas de Universal en sus videos.

La red social es también usada por artistas emergente o ya posicionados para promocionar su música, que se puede hacer viral a medida que los usuarios la utilizan en sus vídeos.



Source link

Villena programa actividades para reivindicar el papel de la mujer en la Ciencia

Villena programa actividades para reivindicar el papel de la mujer en la Ciencia


El Ayuntamiento de Villena se ha volcado un año más en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra el próximo 11 de febrero en colaboración con las concejalías de Educación, Igualdad y la Sede Universitaria de la UA en Villena. Una programación que se extiende a lo largo de todo el mes y que incluye teatro para escolares, charlas de diferentes temáticas y talleres diversos que tiene como base la reivindicación de la mujer en la Ciencia en la actualidad, como a lo largo de la historia.

La Concejalía de Igualdad ha organizado una actividad para reivindicar la figura de Rosalind Franklin, una investigadora cuyos trabajos fueron esenciales para la comprensión de las estructuras moleculares del Ácido Desoxirribonucleico (ADN) y el Ácido Ribonucleico (ARN). La propuesta bajo el título ‘Escape Room Rosalin Franklin, Evita el robo más importante de la ciencia y descubre los secretos del ADN’ la dirige el matemático Francisco Conca, y se celebrará del 12 al 13 de febrero en una doble sesión vespertina a las 17.00 y a las 19.00 horas.

Por su parte, la Concejalía de Educación – en colaboración con el CSIC – ofrecerá la obra de teatro para el alumnado de 5º de Primaria de todos los centros escolares de la ciudad, que suman más de 400 niños y niñas. La obra ‘Ciudad Ciencia ¡Qué trabajo tan curioso!’ se representará en la Casa de la Cultura el 22 de febrero. Esta pieza teatral pretende ofrecer a los más jóvenes una imagen real del trabajo científico y técnico con especial protagonismo a las mujeres.

Talleres STEAM

La Sede Universitaria de la UA en Villena ha programado también una serie de talleres para el público infantil y juvenil entre el 2 y el 24 de febrero. La oferta completa reúne 8 talleres STEAM. En estos días se abordará cuestiones de actualidad como ‘ARN anti-Covid’ para entender cómo funcionan las nuevas vacunas; ‘Paleoarte’, que permitirá construir el cráneo de un dinosaurio en un primer acercamiento a la paleontología; habrá un Concurso de Puentes; y un último taller ‘Bajo el Mar’ para descubrir la vida submarina y todos sus secretos.

Los talleres se desarrollarán los viernes y sábados de 17.00 a 18.30 horas en la Sede Universitaria de Villena con carácter gratuito, previa inscripción en https://forms.gle/DkY5wQYbqKmrpqvF6



Source link

Las redes sociales superan los 5.000 millones de usuarios activos

Las redes sociales superan los 5.000 millones de usuarios activos



El número de usuarios activos en redes sociales ha superado los 5.000 millones en enero de 2024, lo que equivale al 62,3% de la población mundial, según un informe anual de la agencia ‘We are social’ y la empresa ‘Meltwater’ publicado este miércoles. Según los datos, la cifra ha aumentado un 5,6% en 2023 mientras que la población mundial ha crecido un 0,9%, señala el informe, basado en las estimaciones de Kepios, un gabinete especializado en el estudio de los usos digitales.

El trono de las redes sociales lo sigue teniendo Instagram, primera red social en términos de usuarios -con 1.650 millones-, seguido de cerca por TikTok -con 1.560 millones-. Además, la red social de Meta es la favorita a nivel mundial, desbancando a WhatsApp, señala el informe, que se basa en la opinión de internatuas de entre 16 y 64 años.

Minutos -y horas- de pantalla

Según datos de 2023, las personas están en línea cada día unas 6 horas y 40 minutos, un 1% más que el año pasado. Un 49,5% afirma que usa las redes “para estar en contacto con familiares y amigos”, mientras que las siguientes razones son por “ocupar tiempo libre”, “leer nuevas historias” y “encontrar contenido”.

En el caso de los usuarios de Android, TikTok tiene el promedio de tiempo por usuario más alto de todas las plataformas del mundo, alcanzando unas impresionantes 34 horas al mes -más de una hora al día- en la plataforma-. YouTube estaría en segundo lugar, con poco más de 28 horas al mes.

A pesar del ligero aumento en la cantidad de tiempo que los usuarios de Internet pasan en línea cada día, el estudio incide en que las poblaciones conectadas pasan menos tiempo viendo televisión. Este año el usuario típico de Internet ha pasado 17 minutos por día menos viendo contenido en televisión, un declive del 8,2%.

Millones de personas desconectadas

Pese a la increíble cifra de usuarios activos, que aún sigue en aumento pero de manera menos pronunciada, aún hay 2.700 millones de personas que siguen sin conexión en todo el mundo. 680 millones de ellas se encuentran en la India, que es el país más “desconectado”, seguido de China, Pakistan y Nigeria.

Aun así, las poblaciones con el porcentaje más elevado de habitantes que no tienen acceso a Internet se encuentran los países de África, que sigue batallando con más del 50% de desconexión, y Corea del Norte.

El informe reconoce, sin embargo, que hay un cierto grado de imprecisión debido, entre otras cosas, a las cuentas automáticas o a las personas inscritas bajo distintas identidades.



Source link

Nace CiberTRS, spin off de la UPV especializada en ciberseguridad y ciberinteligencia

Nace CiberTRS, spin off de la UPV especializada en ciberseguridad y ciberinteligencia


La Universitat Politècnica de València suma una nueva spin off a su ecosistema innovador, con la constitución de la empresa Ciber Tiempo Real Sistemas (CiberTRS), especializada en ciberseguridad y ciberinteligencia.

La UPV participa en esta nueva empresa con la transferencia del software HyBINT (Hybrid Intelligence), desarrollado por investigadores del Grupo de Sistemas y Aplicaciones de Tiempo Real Distribuido (SATRD). Este programa permite integrar distintas fuentes de ciberinteligencia para el desarrollo de aplicaciones específicas de monitorización y detección de intrusiones mediante técnicas de inteligencia artificial (IAs), particularmente Machine Learning. Gracias a ello facilita la detección y la respuesta frente a intrusiones y ciberataques.

“Para nosotros, la constitución de esta empresa supone un nuevo reto, para llevar al mundo empresarial desarrollos de investigación hasta ahora aplicados en grandes proyectos de protección de infraestructura críticas”, destaca Manuel Esteve, uno de los socios de la empresa e investigador del Grupo de Sistemas y Aplicaciones de Tiempo Real Distribuido (SATRD) de la UPV.

Junto a él, el equipo de CiberTRS lo completan Israel Pérez Llopis, investigador también de la UPV y Miguel Ángel Montalbo Cortinas, abogado especialista en protección de datos.

El grupo de la Universitat Politècnica de València promotor de CiberTRS ya ha desarrollado varios proyectos con el Mando Conjunto de Ciberespacio y la Agencia de Defensa Europea (EDA). “Ahora, con la constitución de la empresa damos un paso más, con un objetivo fundamental: ofrecer tanto a grandes empresas como a PYMES la capacidad de proteger sus datos mediante las más avanzadas técnicas de inteligencia artificial”, añade Miguel Ángel Montalbo.

El acuerdo de constitución de la empresa ha sido suscrito por el rector de la Universitat Politècnica de València, José E. Capilla, junto a los socios promotores. Con CiberTRS son 30 las spin off con las que cuenta actualmente la Universitat Politècnica de València, de ellas 20 participadas.



Source link

Italia dictamina que ChatGPT viola la privacidad de los usuarios

Italia dictamina que ChatGPT viola la privacidad de los usuarios



Duro revés de Italia a ChatGPT. La autoridad italiana de protección de datos ha comunicado este lunes a la ‘startup’ OpenAI, finanzada por Microsoft, que su popular aplicación incumple las leyes europeas de privacidad.

El regulador italiano, conocido como Garante, ha llegado a esta conclusión tras casi un año de investigación. A finales de marzo del año pasado, la agencia bloqueó “con efecto inmediato” el acceso al popular asistente conversacional. El bloqueo fue breve, pero la pesquisa siguió adelante. Ahora, ha concluído que hay elementos que apuntan “puede constituir uno o varios actos ilícitos” respecto a la protección de datos.

ChatGPT se sirve de la inteligencia artificial (IA) para dar respuesta a las peticiones de los usuarios, siendo capaz de generar todo tipo de textos. Eso es posible porque ‘aprende’ de datos que extrae de internet. Sin embargo, muchos de estos están protegidos por los derechos de autor, una violación que ha despertado el malestar de gran variedad de artistas y creadores.

La autoridad italiana da ahora un plazo de 30 días a OpenAI para que comunique su defensa sobre sus presuntas infracciones del reglamento general de protección de datos (RGPD), la pionera normativa europea sobre privacidad. De confirmarse ese incumplimiento, la empresa emergente liderada por Sam Altman podría enfrentarse a multas de hasta el 4% de su facturación global.



Source link

Una empresa alicantina desarrollará el primer lanzador español de pequeños satélites

Una empresa alicantina desarrollará el primer lanzador español de pequeños satélites


 

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado que la empresa ilicitana PLD Space desarrollará el primer lanzador español de pequeños satélites. “Queremos ser los primeros en Europa en tener esta tecnología de vanguardia, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y a la apuesta sin precedentes del Gobierno de España”, ha destacado.

Morant ha detallado que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha resuelto este viernes la última fase competitiva del proceso para designar a la empresa que se encargará del desarrollo, verificación, validación y construcción del prototipo. “Queremos acompañar a la empresa y a nuestro talento”, ha subrayado.

Este proyecto, que se enmarca en el PERTE Aeroespacial y está financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se gestiona a través del instrumento de compra pública precomercial del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y tiene una dotación presupuestaria de hasta 45 millones de euros, de los que se destinarán 40,5 millones de euros a la fase de desarrollo que ahora empieza.

“Hablamos de una inversión pública sin precedentes para acompañar a una empresa que lo está haciendo muy bien y que todavía lo va a hacer mejor de la mano del Gobierno de España”, ha señalado Morant.

Además, la ministra ha recordado que PLD Space lanzó un cohete suborbital con tecnología 100% española con capacidad para el acceso al espacio, siendo el primer lanzador privado europeo en demostrar esta posibilidad.

 

La hoja del ruta del cohete español

Las condiciones del PERTE están en línea con los hitos de programa establecidos en la hoja de ruta de PLD Space. Este 2024 comienza con los primeros ensayos de mecanismos y componentes del motor de MIURA 5 (TEPREL-C), en concreto, de las cámaras de combustión, generadores de gas y turbobombas.

Asimismo, este año la compañía afronta diferentes retos relacionados con las infraestructuras que darán soporte al desarrollo de su lanzador orbital. En el primer semestre, tendrá lugar la inauguración de la nueva sede central de PLD Space en Elche (Alicante), dimensionada para la fabricación e integración de las primeras unidades de MIURA 5. “Estamos construyendo una capacidad industrial única en Europa desde ‘provincias’, basada en la verticalización y el fortalecimiento de la cadena de suministro regional y nacional, de forma que nos aporte estabilidad, control y agilidad”, apunta el responsable de Desarrollo de Negocio y cofundador de PLD Space, Raúl Verdú.

Mientras que, en la segunda mitad de 2024, se iniciará la obra civil de la base de lanzamiento en el puerto espacial europeo CSG, en Kourou (Guayana Francesa), perteneciente al CNES. Para este semestre, también está planificada la siguiente fase de expansión de los bancos de ensayos que la firma tiene en el Aeropuerto de Teruel.

Como hito destacado, PLD Space tiene previsto el crecimiento de su plantilla de los 165 empleados actuales a un total de 300 para final de 2024.

Durante el 2025, el foco se centrará en la calificación y el vuelo inaugural de la primera unidad de MIURA 5. El inicio de la actividad comercial de la compañía se espera para 2026 con el objetivo final de superar los 30 lanzamientos anuales en 2030.

Clausura del ‘IV Encuentro IA & Desarrollo Humano. La economía de la IA: los retos de la AI Act’

Morant ha clausurado el ‘IV Encuentro IA & Desarrollo Humano. La economía de la IA: los retos de la AI Act’, organizado por la Cátedra de Privacidad y Transformación Digital Microsoft-Universitat de Valencia, en colaboración con la Cátedra Legaltech & Inteligencia Artificial Minsait.

Durante el acto, ha afirmado que la Inteligencia Artificial es “una herramienta potentísima para ayudarnos a resolver los grandes retos sociales, económicos y medioambientales de nuestro tiempo”.

Morant también ha manifestado que “haremos posible que la IA contribuya al gran progreso de nuestra civilización, solo si ejercemos un auténtico liderazgo político sobre las transformaciones tecnológicas sin control, que anteponen los beneficios particulares a los de la sociedad”. “Queremos una IA que nos ayude a tomar mejores decisiones, porque eso nos permitirá mejorar la vida de las personas”, ha dicho.



Source link