Si eres usuario de WeTransfer esto te afecta directamente. La popular plataforma de transferencia de archivos de gran tamaño ha introducido un drástico cambio en sus políticas que le permitirá quedarse, a partir del próximo 8 de agosto, con los derechos de todos los vídeos, fotos y textos que gestione en la nube para desarrollar y entrenar sus sistemas de inteligencia artificial.

“Con el fin de permitirnos operar, proporcionarte y mejorar el Servicio y nuestras tecnologías (y desarrollar nuevas), debemos obtener de ti ciertos derechos relacionados con el Contenido que esté protegido por derechos de propiedad intelectual“, reza el apartado 6.3 de los términos y condiciones del servicio. “Por la presente, nos concedes una licencia perpetua, mundial, no exclusiva, libre de derechos de autor, transferible y con derecho a sublicencia para utilizar tu contenido con los fines de operar, desarrollar, comercializar y mejorar el servicio o nuevas tecnologías o servicios, incluyendo mejorar el rendimiento de los modelos de aprendizaje automático —la rama de la IA que usan aplicaciones generativas como ChatGPT— que fortalecen nuestro proceso de moderación de contenido”.

Documento original en el que WeTransfer explicita que se hará con el derecho a tus contenidos. / WeTransfer

De esta manera, quien a partir del próximo mes siga utilizando WeTransfer lo hará autorizando a la plataforma a utilizar de forma gratuita y para siempre todos tus archivos, incluso aquellos que son confidenciales como acuerdos empresariales de no divulgación.

Reformulación de su política

La actualización de sus políticas, introducida a finales de junio, ha despertado un profundo malestar entre muchos de sus usuarios, que han tildado la maniobra de “señal de alarma”. “Parece otra herramienta creativa que pasa de apoyar a los creadores a extraer valor de ellos. Adiós para siempre, WeTransfer”, ha denunciado en LinkedIn el ilustrador creativo y director artístico italiano Roberto Blefari.

Poco después, como ha comprobado EL PERIÓDICO, WeTransfer ha reformulado el polémico apartado de sus términos y condiciones en su página web para camuflar la explotación comercial sin compensación de los archivos que se envían a través de su servicio. El nuevo texto, mucho menos explícito, indica: “Por la presente, usted nos concede una licencia libre de derechos de autor para utilizar su Contenido con el fin de operar, desarrollar y mejorar el Servicio, todo ello de conformidad con nuestra Política de Privacidad y Cookies”.

Neerlandesa de origen, WeTransfer fue adquirida el 31 de julio de 2024 por Bending Spoons, una compañía italiana de tecnología móvil y desarrollo de aplicaciones, por una suma indeterminada de dinero.

Suscríbete para seguir leyendo



Source link